Pellets

Vamos a aclarar que son los pellets de madera, para que se usan y como sacarles el mejor partido para no pasar frío. Todo lo que necesitas saber sobre el combustible de biomasa de moda.

¿Qué son los pellets?

La palabra pellets en la actualidad se usa para referirse a diferentes cosas. La palabra pellet en realidad se debe a la propia forma que tiene el producto. Si la traducimos del inglés significa: perdigón, gránulo, bolita. En nuestro idioma existe la palabra pellas, según la RAE: «una masa que une y aprieta, regularmente en forma redondeada». Nosotros nos centraremos en su función como combustible.

Pellets de madera

Pellets de madera

Como combustible se hace a partir de material leñoso prensado. La gran mayoría del material usado son residuos procedentes de transformaciones industriales. Esto supone que sobrantes de la fabricación de muebles, empresas de construcción o de la propia gestión forestal nos servirán para generar pellets de madera.

Esto supone un reaprovechamiento muy beneficioso para el medioambiente. A la vez nos garantiza que sea una fuente renovable de energía. También existen otras formas de biomasa que se pueden usar para producir más tipos de pellets.

¿Qué es el pellet para estufas?

El pellet para estufas tiene como principal característica una mayor densidad que otra biomasa sin comprimir. Esto se traduce en una mayor densidad energética en comparación con, por ejemplo, la leña.

Es importante tener en cuenta que las estufas de pellets solo permiten este tipo de combustible. Así como las de leña solo permiten la leña. A día de hoy pueden empezar a encontrarse estufas híbridas que permiten el uso de ambos combustibles, aunque aún no es lo normal.

¿Cuánto pesa un saco de pellet?

Un saco de pellets pesa 15 kg. Son muy sencillos de transportar por su peso y forma. Actualmente se puede encontrar para su compra por sacos en grandes superficies de bricolaje y también tiendas de su ciudad. Existen ya gran cantidad de empresas que realizan su venta por pallets que son enviados al destino final. Un pallet de pellets suele contener aproximadamente entre 70 y 75 sacos.

Al comprar un pallet completo el precio por saco de pellets suele ser inferior a su compra unitaria. Consiguiendo así abaratar el precio por kilogramo de pellet.

¿Cuánto dura un saco de pellet?

La duración de un saco de pellets va en función del tipo de estufa, potencia de la misma y uso que queramos dar a la máquina. No será el mismo consumo el de una estufa de 8kW que una de 12kW, pues la potencia va ligada al tamaño del espacio a calefactar.

En el caso de las hidroestufas el gasto será superior, ya que se encargan de calentar el agua que irá a los radiadores para calentar varias estancias. Normalmente las termoestufas tienen una potencia superior a un estufa de pellets convencional.

Sirva como orientación que una estufa de una potencia de 9 kW puede consumir entre 800 gr hasta los 2 kilos de pellets, depediendo como se encuentre regulada. Esto supone que en un día gastaremos fácilmente un saco en el caso de tener la estufa a tope de lo que pueda rendir. Por eso siempre es recomendable tener varios sacos a mano para no quedarnos nunca sin suministro.

En el caso de disponer de caldera de pellets, aunque algunas disponen de carga manual y la podemos hacer mediante sacos, lo más recomendable es que tengan tolva o silo. De esta manera la propia caldera se irá abasteciendo según vaya demandando y nos podremos olvidar por completo de realizar cargas.

Pellet claro u oscuro ¿Cuál es mejor?

Durante mucho tiempo se ha hablado del color del pellet para referirse a su calidad. En el fondo si es más claro u oscuro solo es un falso mito. Pero si que existe una explicación a que unos sean más claros y otros resulten más oscuros.

Uno de los primeros pellets en llegar a comercializarse fue el que esta hecho a base de abeto. Algo muy típico en el pellet austríaco. Este tipo de pellet debe su color al abeto, lo que hace que sea más claro que otros. Además el abeto es una madera que se enciende de forma muy sencilla y apenas crea problemas, por lo que va muy bien incluso en las estufas más baratas. Pero todo esto tampoco significa que sea mejor o peor que otros.

El tipo de madera influye mucho en el color, por ejemplo, el roble será más oscuro que el haya y este más oscuro que el abeto. Además de por el tipo de madera usada, hay pellets más oscuros también por el tiepo de proceso de granulación. Por ejemplo la granulación por alta presión implica altas temperaturas que tienden a oscurecer el producto en la superficie. Pero esto no es indicativo de peor calidad ni mucho menos, ya que la alta presión en la granulación siginifica que el producto será de buena calidad.

Tipos de pellets

Pellets de madera online

Existen cada día más tipos de pellets en función del material con que están hechos. Cuando hablamos del pellet como fuente de combustible ya se comercializan de biomasa, hueso de aceituna o incluso hechos con posos de café. Pero centrándonos en los pellets de madera podemos observar que existen de diferentes calidades.

Pellets de calidad

La calidad de los pellets se rige por la normativa europea EN 14961-2 desde el año 2011. Esta normativa se basa en el tipo de material usado para su fabricación. La actualización más reciente de esta normativa es de 1 de agosto de 2015.

En nuestro país, España, quien vela por el correcto cumpliminento de esta normativa es Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa).

Certificación de calidad ENplus

Este tipo de certificación se aplica a producots y distribuidores. Actualmente es el más conocido y que mayor presencia tiene en España. Es quizás de los más sencillos de entender ya que se basa en 3 niveles de calidad.

Clase A1 – Se incluye para su fabricación pelelts de madera que provienen de origen forestal y de residuos de madera. En esta clase la madera debe estar sin tratar quimicamente. Además es la clase que menos contenido de cenizas, nitrógeno, sulfuro y cloro debe contener. Su poder energético debe ser igual o mayor a 16,5 MJ/Kg

Clase A2 – En esta clase los pellets pueden contener cenizas, nitrógeno y clro en mayores porcentajes que la clase anterior. El poder energético debe ser igual o mayor a 16,3 MJ/Kg

Clase B – Se incluye el uso de madera que proviene de reciclaje.

Certificación de calidad DINplus

Es otra de las certificaciones que podemos encontrar actualmente en el mercado. Existen dos diferencias principales entre ENplus y DINplus: solo certifica a productores y solo lo hace con la categoría A1.

Pellets sin certificado de calidad

No todos los productos o distribuidores están dispuestos a cumplir con estandares de calidad, por lo que en el mercado también existen pellets sin ningún tipo de sello. En este caso debemos fiarnos siempre de lo que el fabricante nos quiera indicar en el envase. Esto no significa que deban ser de menor calidad que otros.

¿Qué más debo saber antes de comprar pellets?

Existen varios factores que nos pueden ayudar a la hora de comprar. El color uniforme es una buena característica, así como que presenten una estructura bien compacta. La densidad energética es sin duda el factor más importante ya que será con lo que consigamos mayor eficiencia. Pero sin lugar a ninguna duda, la verdadera prueba de fuego será usarlas en nuestra estufa y caldera para poder ver que combustionan correctamente.